Un 7 de abril de 1889 nació en la comuna de Vicuña (Región de Coquimbo), Lucila Godoy Alcayaga. Años después, esta poetisa y profesora chilena tomaría el seudónimo de Gabriela Mistral. Ganadora del Premio Nobel de Literatura y del Premio Nacional de Literatura 1951, entre otras distinciones, dejó una huella imborrable en la literatura nacional y latinoamericana.
A 126 de su natalicio, se realizaron diversas actividades a nivel nacional para recordar su legado. Incluso, Google le rindió un homenaje:
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de la ministra Claudia Barattini, encabezó la lectura simultánea del poema «¿En dónde tejemos la ronda?» en la estación Baquedano del Metro de Santiago. Una actividad que constituye, además, el puntapié inicial a la celebración de los 70 años del galardón entregado por la academia sueca a la poetisa nacional.
“Gabriela Mistral fue una mujer adelantada y creo que miró a este país en profundidad y tiene mucho que decirnos, también en momentos difíciles como los que estamos viviendo hoy. Fue una mujer que analizó la realidad de Chile, que se ocupó de la educación y es muy importante en estos tiempos, cuando estamos empeñados en un cambio cultural tan poderoso como es reformar la escuela y la experiencia educativa de nuestros niños y niñas”, señaló la ministra.
El evento, además, incluyó la emisión de un vídeo, de 30 minutos de duración, en todas la estaciones del metro tren subterráneo a partir del mediodía, el cual hacía mención al natalicio de Mistral con la lectura de fragmento de una de sus obras. Las presentaciones del cantautor y trovador Eduardo Peralta y de la cantante Carmen Prieto también fueron parte del espectáculo realizado frente al stand de Bibliometro ubicado en la estación Baquedano.
“Gabriela Mistral forma parte de la literatura mundial y ha marcado a muchas generaciones con sus versos, que han servido de influencia para muchos poetas y personas. Nos sentimos orgullosos como empresa de celebrar un año más de su nacimiento y de invitar a nuestros pasajeros a que disfruten con estas experiencias que ofrecemos en todas las estaciones de la red y por las que circulan millones de personas día a día”, indicó Rodrigo Azócar, presidente del directorio de Metro.
En la actividad también estuvo presente Ángel Cabeza, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), quien manifestó: “Estamos muy contentos de celebrar el natalicio de Gabriela Mistral con esta actividad, que va en línea con el espíritu de Bibliometro de acercar la lectura a la vida cotidiana de la gente. Queremos que las personas sepan que hay poesía, hay libros, hay lecturas a su alcance. Las Bibliotecas Públicas y Bibliometro están abiertos a todos».
Festejo nacional
En otros sectores de Chile, también se conmemoró a la poetisa con diversas actividades en su honor:
En Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Valdivia, Puerto Montt, Punta Arenas, entre otros, se efectúo la lectura en simultáneo de uno de sus poemas a partir de las 12 horas. La sede de Talca de la Universidad Autónoma y el Liceo Gabriela Mistral de Temuco se sumaron también a los festejos.
En Vicuña, la ciudad natal de la escritora, se realizó en el Museo Gabriela Mistral de la comuna la conmemoración de los 126 años del natalicio de la poetisa chilena con diversas actividades.
Rendición internacional y redes sociales
Los poemas de Gabriela Mistral trascendieron fronteras. Y es por esto, que periódicos de Italia, Portugal, España, Argentina, Grecia, entre otros, le dedicaron notas al natalicio de la escritora nacional.
En las redes sociales, múltiples usuarios compartieron imágenes, posteos, fragmentos de poemas o alguna palabra en honor a Gabriela Mistral, nombre y apellido que aún se encuentra como tendencia en Twitter. La etiqueta #UnaRondaParaGabriela fue el canal de comunicación entre quienes la recordaron.
Además, todos los martes del mes de abril se realizan de manera gratuita «Los Encuentros Mistralianos» en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral, en donde se reflexiona y recuerda la vida y obra de la festejada.
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025