Con una premiere en el SANFIC 13, el lunes 21 de agosto se estrenará mundialmente la nueva producción del cineasta chileno Gonzalo Justiniano «Cabros de mierda». Una historia que transcurre en la población «La Victoria» en la década de los ochenta, con Gladys (32), una mujer chilena de carácter, atractiva y valiente que vive con su madre y su pequeña hija el día a día de un barrio marginal de la capital.
Sucede que las tres Gladys reciben en su casa a un ingenuo joven misionero norteamericano llamado Samuel Thompson (23), que viene a predicar la palabra de Dios y las bondades del progreso para este país del tercer mundo. Con su cámara, el joven registrará cómo la población lucha por sobrevivir en una situación de normal anormalidad, entre ollas comunes, niños sin padres y las primeras grandes protestas.
El realizador apuntó que su principal motivación para producir esta película fue «aprovechar la capacidad que tiene el cine como lenguaje de transmitir y comunicar, no solamente hechos, sucesos, sino también emociones. Explorar desde ese lugar nuestra historia reciente (…) Me interesó hacer esta cinta como una forma de explorar la gran historia del Chile de Pinochet, con un relato que se construyera a partir de la emoción, que fuera más allá de los hechos y de la forma como comúnmente hemos conocido esa época».
Además agregó que «me pareció interesante realizar una ficción, basada libremente en la realidad, en la vida cotidiana de una mujer, joven, contradictoria, picara y valiente. Hacer que el espectador se acerque a ese momento histórico. Pensé que era importante mostrar fragmentos olvidados del proceso de la recuperación de la democracia».
Con imágenes reales e inéditas, grabadas por el propio director, que han servido como material de reconstrucción histórica y judicial en casos como el asesinato del cura Jarlán, «Cabros de Mierda» es una ficción que retrata ese Chile de la mano de Gladys, una mujer que como muchas en esa época lucharon silenciosamente por recuperar la democracia. La cinta, que tiene en su elenco a Nathalia Aragonese, Daniel Contesse Aguirre, Elías Collado Moya, Corina Posada De Gregorio y Luis Dubó, tendrá su exhibición en sala desde el 24 de agosto.
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025