Por: Miguel Yáñez H. (@miguelayh) – agendachilena.cl
Chile nuevamente estará presente en uno de los escenarios de cine más importantes del mundo, el Festival de Cannes (Francia), el cual tendrá su versión número 68 entre los días 13 y 24 de mayo. Para la ocasión, una delegación compuesta por autoridades y realizadores de la industria audiovisual emprendió rumbo hacia el Marché du Film, instancia en la que se presentarán 40 producciones nacionales en distintas etapas de producción, incluyendo varios films galardonados y presentados en otros festivales.
Al respecto, la directora ejecutiva de Cinema Chile, Constanza Arena, destacó la presencia de la industria chilena en la escena internacional y señaló que el Festival de Cannes “es sencillamente la misión más importante del año para nuestro país y vamos muy preparados”.
La agencia de promoción audiovisual es una de las entidades que encabeza la comitiva que viajó el jueves 30 de abril rumbo a Europa, la que también cuenta con representantes de Pro Chile y el Consejo de las Artes y la Industria Audiovisual, además de la coordinadora de la Comisión Filmíca de Chile, Joyce Zylberberg, y la directora de Programas Estratégicos y Asuntos Internacionales, Tatiana Emden.
Las producciones que harán patria en tierras francesas
El largometraje «Allende, mi abuelo Allende» , de Marcia Tambutti, es el único chileno seleccionado oficialmente en la Quincena de Realizadores. Por su parte, el cortometraje «Locas perdidas», de Mariana Tejos (productora) e Ignacio Juricic (director), competirá en la categoría «Cinéfondation» junto a sus similares producidos en industrias de todo del mundo.
A través del Programa de Apoyo para Asistencia a Mercados y Festivales Internacionales, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), ocho productoras locales y sus respectivos delegados arribaron a suelo francés para dar a conocer sus trabajos en el certamen.
Las realizadoras, y sus respectivas producciones, beneficiadas por esta iniciativa son las que se detallan a continuación:
Errante: «El último lugar», «Cielo», «La Frontera», «La directiva» y «Abuelo, mi abuelo Allende».
Chile Doc: «Escapes de Gas», «Habeas Corpus», «Surire», «Chicago Boys», «Sin Alma», «Al final del día», «Aquí nos quedamos», «Estadio en el desierto» y «Temporeras».
Fábula: «La princesita», «Neruda» y «Una mujer fantástica».
Invercine: «Mary & Mike» y «El fotógrafo de Dios».
Cinestación: «1976», «Tarde para morir joven», «Mar», «San Cristóbal», «Lo que queda» y «La última Tierra».
Miguel Littin EIRL: «Allende en su laberinto».
StoryBoard: «La mujer de barro» y «El Paraíso».
Forastero: «No soy Lorena», «Aurora», «Tierra Yerma», «Mucha ex, poca sex» e «Invumche».
“El cine es hoy el más potente instrumento de imagen para el país, más que otros en otros momentos de la historia. En algún momento se conoció a Chile por la política… Hoy en día, la gente en el mundo habla del cine chileno y sabe de Chile a través del cine», indicó a la saliente ministra de Cultura, Claudia Barattini, al momento de la despedida de la delegación nacional.
Chile Factory, una vitrina para el talento
Los realizadores chilenos Manuela Martelli, Ignacio Rodríguez, Matías Rojas Valencia y Teresita Ugarte fueron los seleccionados por el CNCA, Cinema Chile y la Quincena de Realizadores en el marco de una iniciativa inédita en Chile, el programa «Chile Factory», el cual consiste en descubrir nuevos talentos a través de un selectivo taller que concluye en un largometraje.
Con la colaboración de un director extranjero, cada uno de los escogidos desarrolló un cortometraje, el que será estrenado durante la Quincena de Realizadores de Cannes.
“El Festival de Cannes es la vitrina y punto de encuentro más importante de la industria audiovisual del mundo. El que la Comisión Fílmica de Chile sea parte de los esfuerzos articulados de promoción que realiza toda la industria nacional solo refuerza la positiva imagen que proyecta Chile, el cual es visto no solo como un lugar privilegiado para filmar -con locaciones espectaculares- sino que también cuenta con una comunidad fílmica unida y potente, lista para absorber las más exigentes demandas por realizar producciones internacionales en suelo chileno con estándares internacionales”, aseguró Joyce Zylberberg, coordinadora general de la Comisión Filmíca de Chile.
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025