Luego de su traslado en 2018 al Parque Alejo Barrios de Valparaíso, el festival Rockódromo alista su versión más ambiciosa, una que llega a timbrar los 15 años del certamen y el aniversario 25 del programa que lo organiza y produce, las Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Desde su edición anterior, el escenario central se movió al cerro Playa Ancha, específicamente al recinto ubicado a un costado del Estadio Elías Figueroa Brander, utilizado tradicionalmente para las celebraciones de Fiestas Patrias. En 2018, el festival concentró sus actividades en cuatro días, dos de los cuales se vivieron en Alejo Barrios, reuniendo a cerca de 25 mil personas y con tres escenarios funcionando en paralelo.
La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, destaca que “Rockódromo se ha convertido a lo largo de estos 15 años en un imperdible de la agenda cultural del verano en Valparaíso. No solo porque es cita obligada para fanáticos del rock y la música popular, sino también porque se trata de un evento con el que culminan los procesos que durante el año se realizan en regiones a cargo del programa Escuelas de Rock, y al cual los músicos y bandas chilenas aspiran participar. Un festival público y gratuito que ya se ha consolidado como el más relevante de la escena nacional, que aprovecha la ciudad como escenario, y que crece y se reinventa cada año, sumando componentes y diversificando su oferta”.
Ahora, 64 son los elencos y artistas que participarán de los escenarios del festival. Entre ellos: Rubio, Javiera Mena, Guachupé, Santaferia, Francisca Valenzuela, Álvaro Henríquez, Dorso, Inti-Illimani, Cómo Asesinar a Felipes, Fernando Milagros, Niños del Cerro, Adelaida, Los Cracks del Puerto, Camila Moreno y más. También estarán Congreso, Sinergia, Keko Yoma y Joe Vasconcellos; todos ellos profesores y artistas vinculados al programa Escuelas de Rock y Música Popular que preparan conciertos que saludarán ese cumpleaños. Serán, en total, cinco los escenarios con programación musical en Alejo Barrios, el 2 y 3 de febrero: Guaguódromo, Winnipeg, Andes, Pacífico y Rockódromo Industria.
Además, Rockódromo abrirá con una sesión de Música & Poesía en la Plaza Mena del cerro Florida, a cargo de la banda porteña Ocho Bolas, la cual prepara formación especial para tocar su álbum “Genio & Figura”, basado en poemas de Pablo de Rokha. Ese mismo día, la tradicional Noche en Los Balcones reunirá en las alturas de la Plaza Aníbal Pinto a Camila Moreno, Álvaro Henríquez en clave solista, y Nadrán, joven apuesta desde las Escuelas de Rock de Concepción, con una obertura en homenaje a Lucho Gatica.
El viernes 1 de febrero estará consagrado a encuentros, ruedas de negocio, charlas y conferencias, en una programación reunida bajo el título de Rockódromo Industria y que se extenderá hasta el sábado, en una carpa en el Parque Alejo Barrios, con presencia de asociaciones de músicos, programadores internacionales e invitados de la industria. También existirá una programación nocturna de showcases los días viernes 1 y sábado 2 de febrero, en los escenarios del clásico pub El Huevo de Valparaíso.
Diferenciándose del resto de los festivales de la temporada, Rockódromo reúne además bandas desde Arica a Punta Arenas, provenientes de los distintos ciclos de formación realizados por Escuelas de Rock en el territorio nacional: Alusiva (Arica y Parinacota); La Q’umakanasa (Tarapacá); Fridacalo (Antofagasta); Chico Bestia, Féñez y Rosa Moribunda (Valparaíso); Ani Del Mar y Forastero Fernández (Región Metropolitana); All-Jazzera (Maule); FrioLento (Biobío); Pez Perro (Los Ríos); Oblicua Tara (Aysén) y As de Oros (Magallanes).
Dos artistas, además, dicen presente desde Rapa Nui: Etó y Amahiro. Y desde el extranjero llegan la banda Cuatro Pesos de Propina (Uruguay), Meteora (México), Hit La Rosa (Perú) y Solo Valencia (Colombia). Exposiciones, presentaciones de literatura musical, espacios de comida y juegos completan la experiencia integral de Rockódromo 2019, que -alcanzando su edición número 15- se propone la meta de convertirse en el primer festival de música popular de carácter público.
La entrada para todos los escenarios y actividades es de carácter liberado. Los showcase, al desarrollarse en un espacio con aforo limitado, requerirá del retiro de invitaciones en coordenadas que serán informadas oportunamente.
- Carlos Vandal debuta como solista con «Red Moon» - 01/04/2025
- Pablito Pesadilla y DrefQuila se unen para dar vida a dos hits completamente diferentes en sonido: El Almacén #4 y #7 - 28/03/2025
- Mon Laferte presenta su nuevo single «Otra noche de llorar» - 28/03/2025
- «Vieja Sapa»: Chisme, risa y cumbia con El Biza y su nuevo estreno - 27/03/2025
- Mauricio Riveros presenta nueva versión de «Te pareces tanto a él» - 26/03/2025
- Mandrácula vuelve con el single «Se hace tarde» - 25/03/2025
- Bronko Yotte presenta el videoclip de «NSC» junto a 22Ruzz - 21/03/2025
- Un relato crudo sobre la traición y la pérdida: Solklee estrena single «Hollywood Lovers» - 20/03/2025
- De sueños y ritmos latinos: Sabales presenta «Descripciones Oníricas», segundo adelanto de LP debut - 20/03/2025
- Rottenfly lanza el nuevo single y video «Spiritual Travel», el segundo episodio de su serie «Trilogy de la Resistance» - 18/03/2025