Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl
El cortometraje «Hualaches», dirigido por Alejandra Jaramillo, se adjudicó la categoría «Escuelas de Cine de Chile» de la 6° edición del Festival Cine de Mujeres (FEMCINE 6), que tuvo lugar entre los días 29 de marzo y 3 de abril en distintas salas del país.
«Posee una calidad técnica y un diseño artístico impecable; también una historia bellamente estructurada, emotiva y, además, con un mensaje claro y directo. Uno que surge a partir de un mito ancestral que rescata de una manera muy sorprendente, ya que además de ser instructivo es universal y contingente», determinó el jurado para conferirle el Premio Embajada de Francia al mencionado filme.
La producción animada, realizada bajo el efecto stop motion, narra la historia de Telkoy, un inseguro y temeroso joven selknam que se prepara para su rito de iniciación. Durante este proceso, deberá determinar si acatar las creencias de los hombres, o bien, correr el riesgo de morir por defender sus visiones personales sobre el mundo. La novedad es que esta cinta está hablada completamente en el idioma de este pueblo originario de Tierra del Fuego, una lengua ya extinta, por lo cual rescata un valor histórico y antropológico de nuestro país.
Legendaria historia del periodismo chileno triunfa en lengua hispana
El documental «Atrapados en Japón», de la cineasta Vivienne Barry, se impuso a similares de otros países y se alzó como el mejor largometraje iberoamericano del certamen.
Dicha cinta se contextualiza en el ataque a Pearl Harbor (1941), en donde seis periodistas chilenos de los principales diarios de Chile permanecieron en el país asiático en plena Segunda Guerra Mundial, debido la inexplicable suspensión del trayecto del barco en que realizaban la gira. Los profesionales fueron evacuados al año siguiente, y en la reconstrucción de dicho episodio surge el reencuentro de la directora con su padre, Carlos Barry Silvia (diario El Chileno), fallecido a temprana edad.
«Por la honestidad y valentía de hacer de un relato personal una película necesaria y universal», deliberaron los jueces.
Por su parte, en la sección work in progress, la película nacional «Sin chapa, Adriana» (Lissette Orozco y Benjamín Band) fue reconocida con los Premios Libélula y DIRAC.
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025