Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl

Caminando entre gallinas y yeso con una corona fúnebre alrededor del cuello, Carlos Leppe estableció de inmedianto el sello artístico que llevaría consigo durante su nutrida trayectoria. Esta primera obra, titulada «Happening de las gallinas» (1974), dejó atónitos a quienes la presenciaron en la galería Carmen Waugh. Aquella vez decidió terminar de una vez por toda con la crisis de identidad sexual.

Con un estilo transgresor, rupturista y exponente de la «Escena avanzada», el Licenciado en Arte de la Universidad de Chile estableció el género performance en Chile y liberó otras creaciones emblemáticas, tales como «El perchero», «Sala de espera», «Proyecto de demolición de la Cordillera de los Andes» y «La estrella». Tras una semana internado en la Clínica Alemana afectado por una pancratitis aguda, el discípulo de  Eugenio Dittborn, Carlos Altamirano, Francisco Smythe y Nelly Richard falleció anoche a los 63 años, cumplidos hace tan solo seis días.

Quien también se desempeñó como director y productor artístico en Televisión Nacional de Chile y como agregado cultural durante el gobierno de Sebastián Piñera, se encontraba preparando «Obra/Proyecto», un libro en el cual repasaría toda su vida dedicada al arte. Además, participó en el surgimiento del vídeo arte y la irrupción de la fotografía en nuestro país. Hace tres años, había vuelto a escena. Sus funerales se realizarán este sábado en el Parque del Recuerdo.