El himno de la Teletón 2016 era entonado por Cristián Natalino, Hugo Manzi, Consuelo Schuster y Gonzalo Yáñez antes del cómputo que desataba los abrazos en el Estadio Nacional. La recaudación final fue de $32.040.178.848, aunque la realización de la campaña para el próximo año aún está en duda, debido a las elecciones presidenciales y parlamentarias.

 «No sabíamos que iba a ser tan difícil. Es difícil agradecer a toda la gente porque este programa lo hace todo Chile, habían 60 mil personas participando (…) «No sabemos si podemos o no hacer un Teletón el próximo año. Cuando partimos, teníamos un instituto. Todo el dinero que se recauda se gasta en la atención de los niños. Si detenemos una Teletón, tenemos que empezar a bajar servicios y se baja la imagen de la institución. Estamos considerando hacer algo, pero no sabemos cómo», analizó Mario Kreutzberger, Don Francisco, artífice de esta cruzada.

Las «27 horas de amor» se vivieron con emociones, homenajes y reencuentros. Por una parte, Jorge González, quien se rehabilita del accidente cerebrovascular que sufrió en febrero de 2015 en el Instituto Teletón de Estación Central, abrió la noche de velada en el principal recinto deportivo del país, acompañado de Manuel García, Gonzalo Yáñez, Roberto Márquez y Javiera Mena para interpretar uno de sus clásicos como solista. En la misma jornada, destacó también Stefan Kramer, quien reveló sus nuevas imitaciones: el periodista Emilio Sutherland, el comunicador Francisco Saavedra y el empresario Rafael Garay.

Además, Power Peralta sorprendió al bailar con Vicente Jopia, niño símbolo de este año; mientras que el elenco de Cachureos subió al escenario para batir un record con su canción «Congelado», que derivó en una donación de 1 millón de dólares por parte del empresario José Luis Nazar.

En tanto, la jornada del viernes en el Teatro Teletón, el Orfeón de Carabineros, en conjunto con Daniela Castillo, Juan David Rodríguez, Douglas y Miguel Pellán, le rindieron un homenaje al fallecido cantante mexicano Juan Gabriel. Al mediodía del sábado, voces nacionales como Carolina Soto, Leandro Martínez, La Otra Fe, Álvaro Véliz y Lucía Covarrubias cantaban diversos éxitos de la década de los ochenta, entre los que destacaron «La voz de los ochenta» y «Un nuevo baile».

Sin embargo, horas más tarde se produjo el esperado retorno a los escenarios de Kudai, luego de seis años, con un repaso de hits como «Nada queda», «Sin despertar» y «Escapar». Tras la actuación, agendachilena.cl conversó con sus integrantes para conocer sobre sus proyectos a futuro.

Pero también hubo historias de vida emotivas, como la de Javier Bravo, un joven talquino de 21 años en situación de discapacidad que grabó junto a Cestar de Shamanes el rap y videoclip de «Diario de vida», un tema de su autoría que habla sobre su historia de superación en la Teletón y en el que se alienta a seguir adelante en sus deseos de caminar.

«Me ha ayudado a crecer como persona, quizás no tanto físicamente, pero intelectualmente y sicológicamente soy una persona diferente. Antes era muy reprimido, quizás por mí mismo, pero ahora abrí los ojos y soy la persona que soy (…) Me siento uno más, como cualquier otra persona, a pesar de mi discapacidad, siento que estoy corriendo con lo que hago», expresó el músico en el estudio del Teatro Teletón. Le gusta escribir reggaetón y tiene en mente grabar un disco titulado «La mansión del placer».