Este lunes, se confirmó el fallecimiento del actor nacional Pedro Villagra Garrido, a los 84 años, a raíz de un accidente cerebro vascular fulminante, que lo mantenía internado en el hospital de Los Ángeles. Asimismo, por años lidió con una diabetes, estando al cuidado de familiares en dicha ciudad. Estaba casado con su colega Violeta Vidaurre, de quien se tuvo que separar debido al Alzheimer que ella padecía y que la forzó a ser trasladada a una casa de reposo por lo avanzado de su enfermedad.

El intérprete, con una trayectoria de más cincuenta años en teatro, televisión y cine, se formó en la Academia de Arte Dramático del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica y sus primeros acercamientos con la industria se registraron a fines de la década de los sesenta en la emblemática película de Miguel Littin, «El Chacal de Nahueltoro», y la teleserie de Canal 13, «El Litre 4916».

El hermano del también actor Nelson Villagra participó además de cintas como «Cachimba», «Historias de Fútbol», «Dawson Isla 10», «La Noche de Enfrente» y producciones televisivas como «La Madrastra», «La Represa», «La Torre 10», «La Quintrala», «Sucupira», «El Circo de las Montini», «Los Pincheira», entre otras. Mientras que en el teatro, entre sus últimas actuaciones figuraban las obras «Los que van quedando en el camino» mdirigida por Guillermo Calderón (2010), y «Amledi, el tonto», el último montaje de Raúl Ruiz.

“Me quedo con hartos recuerdos de él. Muchos ensayos en el Teatro Municipal de Concepción y también en Santiago, cuando yo era pequeño.  Era una persona sociable, pero desafortunadamente se deterioró de su salud y no estaba muy bien», señaló al diario chillanejo, La Discusión, su hijo Peyuco Villagra.

El cuerpo del destacado actor nacional fue trasladado a Chillán, su ciudad natal, y están siendo velados en el Centro Cultural Pedro Lagos Marchant, ubicado en Rosas 456.