La emergencia sanitaria por el Covid 19 está aumentando cada vez en el mundo, y cobrando un alto número de víctimas fatales. Uno de los países más afectados con esta epidemia ha sido más España, país en el que el escritor chileno Luis Sepúlveda Calfucura residía desde 1997, específicamente en Gijón, ciudad en la que fundó y dirigió el Salón del Libro Iberoamericano.
Según informó La Tercera, el artista fue el primer caso contagiado del Principado de Asturias, siendo ingresado desde el pasado 29 de febrero al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Finalmente, tras estar un mes en coma inducido, Luis Sepúlveda falleció producto de la enfermedad a los 70 años. La información oficial, emanada desde la Dirección de Salud del Gobierno de Portugal, indicó que el autor de «Un viejo que leía novelas de amor» estuvo en un festival literario el norte de Portugal entre el 18 al 23 de febrero. Los primeros síntomas los habría presentado el día 25 de dicho mes.
Luis Sepúlveda nació en Ovalle, en 1949, y cursó estudios en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y una licenciatura en Ciencias de la Comunicación en Alemania. En 1977, fue enviado al exilio y residió en países Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Nicaragua, antes de instalarse definitivamente en España.
Además de su emblemática obra «Un viejo que leía novelas de amor», editadas en 1988 y traducida a 35 idiomas, que también fue adaptada al cine por el el cineasta australiano-holandés Rolf de Heer en 2001, destacaron otras novelas y fábulas como «Patagonia Express», «Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar», «Nombre de Torero», «La sombra de lo que fuimos», «Historia de Mix, de Max y de Mex», «Historia de un perro llamado Leal» y su última publicación, «El fin de la historia» (2016).
📌 A través de @BPDigital_cl podrás descargar gratis parte de la obra del destacado escritor nacional Luis Sepúlveda, recientemente fallecido.
Ingresa a https://t.co/SSiFrSQAw3 y encontrarás algunos de sus trabajos literarios. pic.twitter.com/QrukiJ12Gd— Ministerio de las Culturas (@culturas_cl) April 16, 2020
Entre sus reconocimentos figuran los premios Gabriela Mistral de Poesía (1976), Tigre Juan (1988), France Culture (1992), Internacional Ennio Flaiano (1994), de la Crítica de Chile (2001), Eduardo Lourenzo (2016), entre otros. Además, fue nombrado caballero de Las Artes y las Letras de la República Francesa, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Toulon (Francia) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Urbino (Italia).
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025