Los Vidrios Quemados fue una banda nacional que, a pesar de su corta duración, lograron un fugaz boom en la época con presentaciones en radio, programas de televisión como «Gente Joven», además de contar con clubes de fanáticos. La propuesta nació en 1964, bajo el nombre de «The Lawyers» con Álvaro Larraín en la voz principal, Héctor Sepúlveda en voz, guitarra, armónica y flauta, Cristián Larraín en bajo y voz, y Juan Enrique Garcés (ya fallecido) en batería y percusión.
Los dos primeros eran estudiantes de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el tercero cursando Medicina en la misma casa de estudios y el último alumno de Ingeniería de la Universidad Técnica del Estado. Dos años más tarde – retirado Álvaro Larraín – se integró Juan Mateo O’Brien en voz y guitarra, para posteriormente grabar su único disco titulado «Fictions», en 1967, el cual alcanzó una gran popularidad y es considerando uno de los fundamentales del nacimiento del rock chileno.
La agrupación nació como necesidad de diferenciarse del fenómeno de la «Nueva Ola», siendo unas de las primeras en traer el beat británico a nuestro país, con temas propios interpretados en inglés, con influencias como «The Rolling Stones», «The Yardbirds» y «The Beatles».
Algunos miembros de la banda decidieron radicarse en distintas ciudades de Europa, mientras que otros continuaron con sus estudios superiores, por lo cual terminaron funciones en 1969. En el caso de Héctor Sepúlveda, partió ese año a Inglaterra, donde estudió astrología y fue guitarrista de sesiones grabando un álbum en solitario que aún permanece inédito. En 1971, regresa a Chile para formar el grupo de jazz-rock «Nuevas Direcciones».
Sepúlveda falleció este domingo, a los 71 años, a causa de una falla multisistémica tras una insuficiencia renal que lo aqueja hace un tiempo. Era un año clave para el músico, ya que el realizador Rodrigo Burgos publicará pronto un documental en torno a su vida y carrera, además de que saldrían a la luz un libro de fotografías de «Los Vidrios Quebrados» con una posible reunión entre sus miembros históricos y se editarían los singles como solista que grabó hace 48 años.
De hecho, el cantautor Eduardo Gatti, se habría inspirado en él para aprender a tocar la guitarra eléctrica, instrumento que «estuvo en silencio todo este día (ayer) y yo recordando a un hombre íntegro, asertivo y siempre amable, a quien tuve el placer de conocerlo hace ya 50 años», escribió en sus redes sociales el artista, considerándolo su maestro y compañero.
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025