Este miércoles, falleció la destacada pintora hispano-chilena Roser Bru Llop, a los 98 años. La artista, nacida en Barcelona en 1923, y que llegó a nuestro país junto a su familia en 1939 a bordo del Winnipeg escapando de la Guerra Civil Española de ese año, fue reconocida en 2015 con el Premio Nacional de Artes Plásticas.
«Fue una tremenda mujer, como persona, como artista. Docente, orientadora de tantas vocaciones, inspiradora de tantos artistas actuales (…) Se nos va una gran mujer, una gran artista, una gran creadora, una persona que contribuyo mucho a la cultura y a las artes visuales, y a otros campos de la cultura de nuestro país», expresó al respecto la Ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
Roser Bru ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1939, en donde fue alumna de reconocidos pintores como Israel Roa y Pablo Burchard, mientras que en 1947 fue parte del Grupo de Estudiantes Plásticos (GEP), que reunió artistas de la Generación del 50. Diez años después, ingresó al Taller 99, creado por Nemesio Antúnez.
«Comenzó a poner en crisis la estabilidad de la representación mediante la borradura, la tachadura, el cubrimiento, la inclusión de signos como cintas negras, los colores de la bandera chilena y española, fotos y textos escritos. Más tarde, la artista dejó a un lado el bastidor y sujetó la tela con tachuelas a una plancha de madera, en un gesto acorde con su actitud reflexiva frente a la pintura», reseña la biografía publicada en su sitio web oficial.
«Elementos como la memoria, su fragilidad y su incapacidad de recomposición total han sido el hilo conductor de su producción (…) En las obras de los últimos años ha profundizado su preocupación por los conflictos sociales y los hechos históricos dramáticos, planteando un discurso crítico de gran fuerza frente a la injusticia, al drama de la guerra, la tortura, etc», se complementa.
Además del Premio Nacional, la artista sumó una gran cantidad de reconocimientos a lo largo de su carrera, como una condecoración del Rey Juan Carlos I de España con la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica en 1995; el Premio Altazor en 1999 y 2000; la Medalla al Orden del Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2004; la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas (España) en 2018; entre otros.
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025