Este miércoles, a los 84 años, falleció el artista chileno Rodolfo Opazo Bernales, quien en 2001 fue distinguido con el Premio Nacional de Artes Plásticas, en reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria, además de su «compromiso con la formación y desarrollo de artistas jóvenes y su proyección en el campo internacional del arte».
El pintor y escultor formó parte de la Generación del 60 junto a Roser Bru, José Balmes, entre otros, aunque con una línea de corte más surrealista y ligada a sus experiencias personales. Opazo dejó obras como «Imágenes de barrio», mural instalado en la estación El Golf del Metro de Santiago; y «Frontera del silencio», un óleo sobre tela que se encuentra en el Hospital del Trabajador.
Nos unimos al dolor de familiares y amigos de Rodolfo Opazo, Premio Nacional de Arte y autor del mural «Imágenes de barrio» instalado en la Estación El Golf, quien falleció el día de ayer a los 84 años. Su obra permanecerá siempre con nosotros. pic.twitter.com/rBUf6kFfR7
— Metro de Santiago (@metrodesantiago) 27 de junio de 2019
«Puso en escena una pintura que podríamos llamar surrealista pero que luego fue llegando a los conceptos metafísicos más próximos a los lineamientos de Magritte, siempre ligado a un colorido y a un imaginario local. Eso es lo que hacía interesante su obra», señala a La Tercera el director del Museo de Arte Contemporáneo, Francisco Brugnoli.
El artista se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, para luego ingresar al Taller 99 a especializarse en grabado. También, recibió una beca para estudiar arte en el Pratt Graphic Art Center de Nueva York. Pero tras unos años, regresa a nuestro país para ejercer la docencia en la Escuela de Artes Aplicadas, y posteriormente en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
En 2008, Opazo había sufrido un accidente vascular que lo dejó en coma y cuatro años sin pintar. Pero solo el año pasado se retiró de la actividad en su casa taller de Lampa para dedicarse a otros pasatiempos, como el cine y la música.
Los restos del artista son velados en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, desde este jueves 27 de junio a partir del mediodía, mientras que su funeral se llevará a cabo mañana viernes 28 de junio, en el Parque del Recuerdo a las 12 horas.
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025