Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl

Este miércoles 2 de diciembre se dará el vamos a la II edición del Festival de Cine de los Cerros de Valparaíso, instancia en la cual se exhibirán gratuitamente más de 30 cintas latinoamericanas, además de cinco realizadas por 60 vecinos de 5 cerros de la Ciudad Puerto y que pertenecen a diversas escuelas de cine (Cerro Las Cañas, Cerro Jiménez,  Cinemaume y Playa Ancha).

MUESTRA CORTOMETRAJES ESCUELA DE CINE DE LOS CERROS 2015 (Sábado 05-12, Cerro Loma, Quinta de los Núñez, 20.30 horas)

«La Vorágine» (21 minutos) – Retrata la insurrección de una población contra el sabotaje inmobiliario en Valparaíso, a un año del gran incendio de 2014.

«El camino de La Pólvora» (24 minutos) – Ganadora del Festival Fecuch 2015.

«Agarrando Puerto» (15 minutos) – Dos documentalistas invaden la Plaza Echaurren para informar sobre la «Ley seca»que afectará la ciudad.

«La ciudad sin ti» (14 minutos)

«El retrato del Yoyo» (26 minutos)

«El Festival de Cine de Los Cerros de Valparaíso es una festividad barrial que a través del cine cumple – entre otras – con la función de crear audiencias activas para el cine local, utilizando la enseñanza del lenguaje cinematográfico y su práctica como forma de acercar y comunicar el cine, sus oficios y contenidos hacia y junto a los vecinos», indica la organización a través de las redes sociales.

La inauguración tendrá lugar en el cuarto sector del C° Playa Ancha (Los Copihues con camino a Laguna Verde), en donde se exhibirán los primeros ochos trabajos de la competencia latinoamericana. El evento se extenderá hasta el sábado 5, en el que también tendrán lugar largometrajes y una muestra de las producciones locales. En total, serán cuatro días de cine y ocho sedes.

En cuanto a los filmes chilenos, destacan en la parrilla «Francine» (Ignacio Velásquez), ganadora al «mejor cortometraje de ficción» en el Mosaic World Film Festival de Rockford 2015 y que es protagonizada por Berta Lasala, Daniel Alcaíno y Katty Kowaleczko. También se encuentra el corto «La última cena», vencedor en una de las categorías del Festival Mecal Chile 2015. Asimismo, se podrán apreciar el documental «Refugiados» (Nicolás Pienovi) y del largometraje «Verde» (Yerko Espinoza).

CINE CHILENO EN VALPARAÍSO

Competencia de cortometrajes latinoamericanos: «La vorágine»; «El boom colérico del 68»; «Francine»; «Camino de La Pólvora»; «Dialéctica»; «Verano 98»; «El silencio de la Isla Dawson»; «Ruddy»; «La Última Cena»; «Agarrando Puerto»; «El retrato del Yoyo»; «Raúl Venérea Porteña»; «Por aquí pasó el diablo»; «La ciudad sin ti».

Competencia de largometrajes latinoamericanos

«Refugiados»: Documental sobre René Pienovi, primer sacerdote en llevar su mensaje a la televisión, fundador del Refugio de Cristo, obra que acoge a miles de niños de situación vulnerable.

«Verde»: Encerrados en un baño, Manuel y Gaviota deciden sacar sus miedos y frustraciones tras 11 años de relación.

«Nath Furiosa» (coproducción con Canadá)

«Araucanía herida»

Revisa aquí la programación completa y sus respectivos lugares de proyección.