Francisca Valenzuela cerrará la jornada del lunes 24 de febrero de Viña 2020, en una noche que estará marcada por la presencia femenina chilena. Además, viene de estrenar su cuarto disco de estudio, «La Fortaleza». Esta será la segunda vez que la compositora nacional se presentará en la Quinta Vergara.
En conferencia de prensa, definió su debut en 2013 como una experiencia «realmente increíble. Genuinamente lo disfruté mucho y fue muy entretenido, tanto en mi capacidad como jurado, como artista. Sin embargo, volver hoy con un nuevo disco, más grande, con más experiencia y con más lucidez y conciencia de quién soy como artista, me da orgullo, me da placer, me da entusiasmo. Tengo muchas ganas de compartir lo que he estado haciendo últimamente en este escenario, y también la evolución, porque de alguna manera yo partí como aquí, súper chica, y el poder mostrar cómo he crecido y he evolucionado».
Asimismo, adelantó que este lunes presentará «un show y un yo más grande, diferente, pero sin duda, con la esencia que siempre ha estado allí, desde lo musical, desde lo lírico, desde lo humanista, desde lo feminista, pero con mayor potencia como intérprete, con un repertorio muchísmo más contundente y diverso. Tiene varias dimensiones y todo eso se verá reflejado».
EL FEMINISMO Y LOS ESPACIOS EN LA MÚSICA
Francisca Valenzuela ha sido una cara visible en la causa feminista y en la apertura de espacios, ya sea a través de su música o de su plataforma «Ruidosa», de la que es su fundadora. Con respecto a este tema, asumió que «lo enfrento con energía, entusiasmo, conciencia, con sensibilidad. Sin duda, el tema feminista, llega con muchas otras causas y temas sociales han estado presentes en mi carrera, desde el comienzo, con conciencia o no. Es decir, hablar con perspectiva de género, hablar con conciencia social, hablar de abuso de poder, hablar de justicia social; han estado ahí en mi relato. Si bien me considero una autora confesional, han estado allí. Para el show de mañana está presente esa perspectiva feminista tanto de manera explícita, en el discurso, en la puesta en escena, en las visuales, en las canciones; como también en mi discografía, que habla desde una perspectiva de ser mujer (…) Si bien la visión feminista siempre ha estado presente en mis canciones, hoy está mucho más articulada y consciente».
Por otra parte, la artista valoró que exista «un cambio también en el paradigma de la música. Hay muchísima más música disponible, hay más posibilidades de difundir tu música. Hay una democratización de parte del arte en sí (…) Y crear una carrera sin necesariamente pasar por las estructuras tradicionales, que quizás hace 10 años o 20 años definían si eras exitoso o no. Hay una cosa que tiene que ver con la industria. Ahora, desde la parte social, yo creo que sí es importante y conmovedor ver como hay, quizás de las generaciones nuestras también o de los jóvenes o más chicos que yo, un reenamoramiento y un resignificar las voces culturales de Chile en la historia, sea Lemebel, sea Violeta Parra, sea Jorge González (…) Me emociona como se van para los artistas chilenos de Chile al mundo entero, en todos los géneros musicales y estilos».
Con respecto a la inédita noche de artistas chilenas, de la que también serán parte Mon Laferte y Javiera Contador, y consultada, si este precedente fue influenciado por el estallido social del 18 de octubre, comentó que «la invitación de participar vino antes de octubre, es un compromiso de casi un año. Lo que sí es cierto es que el movimiento social en general, y feminista, en particular en Latinoamérica, sí ha cobrado visibilidad en un sentido inclusivo, colectivo. Y que, en la manera en cómo se ha unido con la cultura popular y con las voces, ha sido muy fuerte. Y hay una red de colaboración y de apoyo entre nosotras en ese sentido, además de una claridad que funciona como espectáculo y que convoca. Yo creo que ese cambio de paradigma que está lentamente sucediendo, sin duda, está influenciando distintos espacios».
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025