El sábado 7 de agosto se realizó en el Espacio Marina de Talcahuano se realizó el primer concierto masivo en Chile, luego de poco más de dos años de parón producto de la pandemia del Covid 19. En dicho evento se contó con la música de Camila Moreno, Dulce y Agraz y Valiente, con una asistencia aproximada de 650 personas.
Sin embargo, a fines de septiembre, el Ministerio de Salud levantó la obligatoriedad del uso de mascarillas y la restricción de aforos, ante lo cual la actividad cultural ha retomado de a poco la normalidad. Los conciertos de artistas extranjeros como Coldplay, Daddy Yankee, Dua Lipa y Bad Bunny en nuestro país, en medio de esta transición, fue una de las muestras de la necesidad de estos eventos. Una de las primeras artistas nacionales que volvió a estos formatos fue Francisca Valenzuela en el Movistar Arena el pasado 25 de noviembre.
Asimismo, la Teletón pudo también regresar a la presencialidad completa, con un cierre que pudo volver al Estadio Nacional después de cuatro años. Los show musicales y de humor ante una gran asistencia de público fue otro de los hitos que pudo recuperar esta campaña televisiva. La Feria Pulsar también retomó su formato, el Día de la Música Chilena recorrió distintas ciudades del país, mientras que la Expo Quillota y el Rockódromo fueron uno de los primeros festivales que regresaron tras el levantamiento de restricciones.
2022 también fue la consolidación una vez más de la música urbana, que trajo como principales exponentes a Cris MJ (#222 en el ranking de escucha a nivel mundial), Polimá Westcoast (#378) y Pailita (#330). De hecho, la canción en la que colaboran estos dos últimos, «Ultra Solo», supera a la fecha las 258 millones de reproducciones en Spotify, e ingresando al top global de la plataforma.
En este panorama de estrenos, la consolidación de la escena urbana y colaboraciones entre artistas, sin duda que se vio reflejado en el volumen de escuchas. Según los datos comparativos con el año anterior y que entrega Spotify, Chile experimentó un alza en el consumo de música nacional de un 67% respecto a 2021. En la plataforma digital, las tres canciones más escuchadas en nuestro país fueron correspondientes al género y lideradas por chilenos: «Una noche en Medellín de», Cris MJ; seguida por «Me Arrepentí», de Ak4:20 y «Ultra solo», de Polimá Westcoast ft. Pailita.
Por otra parte, la música chilena y el espectáculo nacional debió lamentar, como todos los años, pérdidas como las de Enrique Barros (Los Huasos Quincheros), Patricio Renán, Francisco Valenzuela (La Rue Morgue), Javier Miranda, Jorge «Chino» Navarrete, Zalo Reyes, entre otros.
En tanto, 2023 marcará el regreso de dos de los más grandes eventos masivos del país: El Festival de Viña del Mar y de Olmué, a la espera de que se sumen más eventos en esta nueva etapa de presencialidad.
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025