El ingeniero Juan Pablo López se desempeñó durante 16 años como empleado bancario, donde con un poco de pánico escénico, debía exponer estadísticas financieras a los ejecutivos. Para mejorar su expresión y también desconectarse un poco del estrés laboral, se inscribió en un curso de oratoria, en el que comenzó escribiendo y narrando cuentos en restaurantes.
«Me di cuenta que al hacerlo, salían con un poco de humor, por lo que me inscribí en un taller de stand up, que un principio fue paralelo al banco. Después se dieron las condiciones para dedicarme profesionalmente y aquí estoy. Eso sí, fue un camino, de mucho trabajo y con dificultades», expuso el comediante a los medios de prensa.
Este lunes 20 de febrero será su debut en la Quinta Vergara, en la misma noche que las bandas argentinas «Los Fabulosos Cadillacs» y «Los Auténticos Decadentes», que cuentan con un público que para él hablan de los mismos temas, e igual sintonía. Respecto a la rutina que presentará en Viña, no quiso adelantar nada, pero señaló que «obviamente utilizaré algunos recursos de contingencia, es imposible no hacerse cargo, pero también habrá temas transversales y cotidianos, que a todos nos pasa (…) El venir de otro mundo que no es del teatro, me permite hablar de otras cosas como de mi vida laboral, por ejemplo. Lo que hablaré no choca con algunos temas que ya han salido en el festival, de hecho, la mayoría de ellos, son distintos».
Juan Pablo López, de 41 años, quien también cuenta con estudios de magia, teatro y labores como DJ, se describió como un tipo tranquilo y con bastante experiencia, ha sido guionista de «Minas al Poder y ha trabajado junto a Jorge Alís y León Murillo, agregando que al participar en el proceso de este último, lo mantiene tranquilo. «He seguido el mejor camino de si una rutina funciona o no, presentarse en distintos lugares», agrega.
Además, definió al stand up como un método de protesta, ya que permite hablar de todo, con base y un punto de vista sin caer en descalificaciones, y que en la actualidad es necesario hacer un «humor universal, porque en otros países tienen los mismos problemas que nosotros: laborales, económicos, familiares, incluso políticos. En todos lados existe el clasismo, racismo y desigualdad».
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025