Con una calificación de 6.9, la cueca chora «La antorcha encendida», interpretada por Los Patiperros, fue la canción ganadora de la competencia folclórica del Festival del Huaso de Olmué 2025. El tema, compuesto por Pavel Aguayo y Mauricio Ruz, es un homenaje a los precursores de la cueca brava, Roberto Parra y Hernán «Nano» Núñez.
«Estamos muy emocionados, muy agradecidos, al mismo tiempo. Entramos por el azar de las situaciones, corrimos por los palos la carrera. Es un homenaje gigante, como dice la canción, para toda la sabiduría y la buena vida que nos ha dado nuestra generosísima cueca, nuestro maestro don Nano Núñez, el maestro Roberto Parra, y toda la sabiduría popular que nos ha enseñado tanta buena cultura», fueron las primeras impresiones de los integrantes tras la obtención del Guitarpín de Oro.
Sobre la inspiración que generaron ambos músicos para componer esta canción, agregaron que «nosotros tuvimos la suerte, la bendición de ganar el año pasado el primer lugar en el Festival Roberto Parra, donde compusimos una cueca para Roberto Parra, y cuando nos estaban premiando, a mi colega compositor se le ocurre la letra al instante. No solamente hacer un tributo a Don Roberto, sino que a la figura más importante de la cueca chilena, don Nano Núñez, y eso para la inspiración, es muy grande».
«EL FOLCLORE ES UNA CREACIÓN COLECTIVA»
Asimismo, también añadieron que «siempre que vamos a estas instancias, nos encontramos con muchos amigos (…) Son gente que conocemos, que siempre andamos por las mismas rutas, por la misma senda. Por una parte es doloroso como va sucediendo, pero evidentemente todos queremos alcanzar un podio, y siempre tratamos de vivirlo con mucha alegría, con mucha camaradería, con mucha hermandad. Gracias a nuestros maestros, a quienes homenajeamos, aprendimos que la cueca es una creación colectiva. El folclore es una creación colectiva, así que es importante que ustedes estén aquí, que El Patagual esté lleno, que nosotros estemos alojados como tipo reality con gente que conocemos o que nos estamos conociendo, y para nosotros, eso es cueca».
En cuanto a lo que se viene para el grupo, señalaron que «tenemos muchos compromisos y Los Patiperros son un paréntesis de camaradería y folclore, y ahora a Los Patiperros le van a seguir pidiendo más, así que vamos a seguir componiendo, vamos a seguir participando en festivales (…) Y se viene disco».
En tanto, el segundo lugar quedó para «Ojos bellos», de Sergio Veas y los 4 vientos, con un 6.3; mientras que el tercer lugar fue para «María Esther», de María Esther Zamora y los Vitokos, con una nota de 6.1. El cuarto puesto, por su parte, fue para «No me olvides palomitai», de Los Gualaichos.
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025