En la Sala SCD Vespucio, y con la animación de Mauricio Contreras, se realizó la primera edición de los Premios «Pandero de Oro», una iniciativa que surgió de parte de la Fundación Cuecapp y la Sociedad Chilena de Derechos de Autor, SCD, con el objetivo de reconocer a quienes han contribuido a la conservación de la cueca chilena.
La ceremonia comenzó con una pieza audiovisual que resumía a los exponentes de este género del ayer y del hoy. Posteriormente, el conjunto «Los Santiaguinos», quienes dedicaron palabras a los pioneros de la cueca brava «Los Chileneros» con homenaje a Hernán «Nano» Núñez, generaron el ambiente para dar el vamos a la primera entrega.
El primer ganador de la jornada fue José Cornejo Aliaga como «mejor autor», creador de obras como «La Cueca de la buena nueva» que compitió en el Festival de Viña 2001; mientras que el premio al «mejor compositor» recayó en Sergio Veas Muñoz, quien ha impulsado instancias como el «Día Nacional del Cuequero» que busca que pronto se convierta en ley.
«La cueca es mi vida, y es lo que me motiva. Es un honor (recibir este premio), mis cuecas son tan simples y se hacen solamente con el corazón, significa una recompensa de más de veinte años con mis compañeros Los Palmeros. Tenemos que sacar la cueca adelante, la bandera tiene que ser la lucha más importante de nuestras vidas y que alcance el lugar más alto de la cultura de nuestro país», declaró Veas tras recibir el galardón.
«Entremares», «Los Frescos» y «Las Comaires» también presentaron parte de repertorio en esta fiesta. De hecho, la canción de esta última agrupación, «De niños y rondas», se alzó como la «mejor cueca» de este certamen, ganadora del reciente Festival de Cuecas y Tonadas Inéditas de Valparaíso. «Nosotras vamos por el camino rescatando las tradiciones de una manera más fresca y representando a las cantoras de nuestro país», destacó una de las integrantes.
Por su parte, el «mejor disco» fue «Campeones Cosecheros» (2016), de Los Rastrojinos, un material de 21 canciones que se inspiran en el oficio del campesino, de la vida en el Valle de Tagua Tagua y de las alegrías e infortunios propios de la vida en el ciclo agrario. El premio fue dedicado a Santiago Varas Yáñez, quien es autor de gran parte de las letras y brindis de este disco. Fue grabado en San Vicente de Tagua Tagua por Rodrigo Serrano Cabeza en Voltron Studio.
Un reencuentro generacional importante se dio en los últimos galardones. Por una parte, el premio «artista revelación», que le fue otorgado a Los 4 Vientos, grupo originario de la Región de Valparaíso que con tres años de trayectoria ya se han presentado en distintos eventos folclóricos, y en cuya última producción ven reflejada su identidad, de romanticismo y juventud, creando una cueca huasa llena de sentimientos.
Por otro lado, el premio a la trayectoria fue para el conjunto «Las Morenitas», fundado en 1954 por Chabelita Fuentes y Laura Yentzen, siendo una de las cantoras más tradicionales de la música chilena, con una labor importante en la difusión de este género musical. Su último disco es «Tengo que vivir cantado», que incluye las cuecas más representativas de su carrera, y que fue estrenado el año pasado.
Están más vigentes que nunca, ya que recientemente estuvieron de gira por Londres, Inglaterra, y agradecieron este premio que calificaron como «un regalo de Dios», continuando adelante con la interpretación de cuecas y enseñando a nuevas generaciones. Pronto presentarán un documental sobre su trayectoria titulado «Memoria y vida de una cantora».
El cierre estuvo a cargo de la agrupación «Altamar», que hizo bailar varios pies de cuecas a los asistentes.
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025