Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl

En 1995, el cantautor nacional Joe Vasconcellos lanzó “Toque”, su tercer álbum de estudio como solita, el cual lo llevó a su consagración en la escena musical. A 20 años de este hito, la agrupación “La Horda” versionó con sello propio uno de los clásicos que se desprenden de este trabajo: “Mágico”. Este audio fue liberado en julio pasado y hoy miércoles 28 de octubre, su videoclip ya está disponible a través de YouTube.

Esta producción, dirigida por Óscar Olivares y Francisco Bruzzone, fue grabada en el Teatro Municipal de San Joaquín y en diversas calles de Santiago. Además, cuenta con las actuaciones del ilusionista Magic One, varios invitados y el propio Joe Vasconcellos.

Hace algunos meses, en su presentación en vivo de este sencillo, agendachilena.cl conversó con la banda liderada por Alfredo Rossel, en donde nos revelaron los detalles que lo llevaron a realizar este cover.

Alfredo, ¿cómo surgió la idea de interpretar “Mágico”?

Yo creo que es un cover que me calzó justo en el timbre de la voz y que hace rato que yo quería cantar, incluso lo soñé.

“Dime si hay un dueño en ese corazón, si es un hechizo o pura ilusión”… esa parte, más que nada coral, pensé que era increíble si le dábamos nuestro sello. Los chiquillos arrancaron con las ideas… Todo fue muy plástico, no fue ningún dolor de cabeza incorporarlo.

¿Hubo algún feedback con Joe, lo conversaron con él?

Sí, estuvimos con él, conversamos, le mostramos el tema, e incluso lo tocamos ahí. Él lo que hizo fue ingresar al estudio, pero sí le gustó. Dijo que era una de las versiones más frescas de toda su carrera, así que estamos muy orgullosos y contentos… Tenemos esa cuña…

¿Participó del debate de ideas?

No, le presentamos ya el proyecto terminado, esperando que le gustara de una (ríe). Hizo algunas sugerencias pre-mezclas, que nos ayudó a comprender un poco más desde el riff. “Si tienen riff, póngale bueno, eleven las guitarras” nos dijo… Y allí, abrimos el tema y enganchamos con él.

¿Cómo fue la gestión con Joe?

Muy plástica. Él nos invitó, e inmediatamente pudimos visitarlo nosotros como “La Horda”. Ha sido un largo proceso, de meses… No ha sido uno cosa de la noche a la mañana, ha sido una persecución de seis meses, hasta que hicimos un vídeo con la actuación de él.

Para una banda underground es un gran esfuerzo y yo creo que eso, la gente lo agradece. El vídeo quedó muy lindo, es muy familiar.

La_Horda_y_Joe

UN POCO DE HISTORIA

La Horda está compuesta por Alfredo Rossel en voz y guitarra, Ricardo “Caito” Venegas en bajo, Álex Orellana en batería y Matías Astudillo en guitarra. “Es la mejor zurda de Chile”, analiza a este último Rossel.

¿Cómo surgió La Horda?

Hace más de 7 años, cuando por fin se integra fin Matías Astudillo, partimos como La Horda… Antes éramos La Horda Primitiva. Al momento de su incorporación nos dijo: “¿Sabís qué? Seamos La Horda, porque nadie quiere ser primitivo”, así que eliminamos la palabra “Primitiva” y quedamos como tal. El conocimiento de cada uno de los músicos es de 20 años por lo menos, así que venimos tejiendo esto hace rato.

Durante este tiempo se han presentado en diversos escenarios, tales como universidades, festivales pequeños y centros nocturnos. Además, en 2014, fueron los ganadores del concurso Escudo Master, lo cual les permitió trascender con su música a diversas regiones del país.

“El objetivo de La Horda es que cada día nos conozcan más personas, así que todavía nos falta por conocer y viajar más por regiones… así que en cualquiera de los escenarios ya nos hemos presentado”, afirma al respecto la voz del cuarteto.

¿Por qué decidieron llamarse La Horda?

Porque es una comunidad, una agrupación, es gente, es una masa, y es crítica, reflexiva, que podría llegar a hacer muchas cosas en este país. Yo creo que es como marchar, donde hay varios, no solo uno. Eso es una horda.

¿Cómo se han hecho espacio dentro de esta exigente industria?

A punta de esfuerzo y a concursos. Además del Escudo Master, hemos ganado otros, así que tenemos una medallita desde los demás, no desde nosotros.

¿Cómo resumen su trabajo?

Que es cotidiano, la pregunta típica del chileno de cómo responderlo. Yo creo que en esa respuesta, damos un espejo… Las letras son un poco un reflejo de lo que nos está pasando día a día. Hay canciones hace más de 15 años, que todavía tienen sentido… Las interpretamos en vivo, y todavía la gente posee ese afán, aunque no se la sepa, de cantarlas, porque la siente muy de ella.

La Horda 3Foto: Miguel Yáñez H. / agendachilena.cl

LO QUE VIENE: POSITIVO

La Horda ya cuenta con tres discos lanzados de manera independiente. El primero llevó el nombre de la banda, en 2011. Posteriormente, lo sucedieron “Post Data” (2012) y “Ven” (2013), este último gracias a que se adjudicaron un Fondart. Del cuarto, el EP “Positivo”, pronto habrá novedades. En el lanzamiento de “Mágico”, uno de los temas que contendrá este nuevo trabajo, pudimos escuchar parte de lo que se viene.

¿Qué novedades traerá “Positivo” respecto a sus tres álbumes anteriores?

Este cuarto disco trae algunas versiones que tienen cellos, sonidos que no hemos trabajado… Tiene cosas muy sinceras y creativas de los últimos meses. Viene a consagrarnos, porque La Horda cada año siempre quiere entregarle algo a sus fans… y este año no va a ser distinto. Ya estamos próximos a lanzarlo en EP y ya lo estamos tocando en vivo… Ya estamos soñando con un Fondart, para un quinto el próximo año.

¿Cómo ha sido el 2015 para La Horda?

Ha sido de procesos variados, hemos tocado en lugares muy particulares y hemos querido construir un circuito. Hemos trabajado mucho en oficina, trabajo de administración, pre producción, lo que es el vídeo, el disco, que no es menor…

¿Y qué han aprendido de todo esto?

Estamos más seguros de lo que nos gusta. Definitivamente queremos compenetrar más la banda, hacerla madurar más y llevarla a un espacio único, que es lo que vale la banda, que es lo aprecia la gente.

¿Cuáles son sus proyecciones a futuro?

Las mejores proyecciones desde el dos mil y tanto hasta el 2080, así que a seguir trabajando mucho.