Con la presentación del grupo ganador de la competencia de la edición anterior, Los Mensajeros, se abrió la segunda noche del Festival del Huaso de Olmué 2025, con un popurrí de algunas de sus canciones, además de «Al Vaivén de los años», que interpretaron junto a su compositor Ruperto Forfach y que se llevó el Guitarpín de Oro en 2024.
Posteriormente, salió al escenario la banda de cumbias argentina Ke Personajes, quien en casi una hora llevaron lo mejor de su repertorio, que los ha llevado a ser una de las agrupaciones del momento.
En tanto, el humor estuvo a cargo del comediante Claudio Michaux, quien después de cinco años tuvo su retorno a El Patagual, con una rutina en donde abordó como tema principal la ansiedad y la memoria emotiva, incorporando también la interacción con el público, el canto, el baile e incluso la mímica. Pero el inicio de su demostración generó un imprevisto, ya que habían personas del público que les pedían a otras que se sentaran, ante lo cual el humorista intercedió y se logró solucionar el inconveniente.
Tras el impasse, el creador de contenidos realizó su comedia según lo planificado, y se centró principalmente en anécdotas que se daban en la generación que ahora bordea los 30 años. Habló de programas infantiles de la época, como «Cachureos», en donde ciertas letras de canciones y arengas no eran tan calmas, e incluso logró interactuar con el público. También contó historias sobre la ansiedad que generaba la espera del Viejito Pascuero en Navidad, ironizó sobre el «ratoncito» de los días, contó anécdotas con su sobrino, e historias con su señora y sus tres perros de personalidades distintas. Asimismo, cerró haciendo cantar al público un jingle de un antiguo comercial de sal de frutas, demostrando que a veces se tiende a recordar ese tipo de cosas, más que alguna situación con un familiar.
Tras recibir el Guitarpín, el comediante valoró la identificación del público con su rutina, y los animadores hicieron subir a su esposa, para luego realizar el bis contando su luna de miel en Disney, y de cómo la impresión de conocer a los personajes es distinta a la del estadounidense. La rutina, de 53 minutos, promedio 15,3 puntos, alcanzando un peak de 17.
La noche cerró con el grupo brasileño de axé Porto Seguro, quienes se hicieron acompañar por bailarines de la última temporada de «Rojo», y en donde también invitaron al cantante nacional Jordan a interpretar «Au se eu ti pego», de Michael Teló.
>
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025