«Fictions» (1967), disco que cumple cincuenta años, es considerado como un punto de partida del rock moderno en Chile, siendo el único grabado por el cuarteto de universitarios que integraban Juan Mateo O’Brien, Cristián Larraín, Héctor Sepúlveda y Juan Enrique Garcés, estos dos últimos ya fallecidos.

La agrupación irrumpió en 1964 como necesidad de diferenciarse del fenómeno de la “Nueva Ola”, siendo unas de las primeras en traer el beat británico a nuestro país, con temas propios interpretados en inglés y con influencias como “The Rolling Stones”, Bob Dylan, “The Yardbirds” y “The Beatles”, con un manifiesto en el que se incluían citas de Jorge Luis Borges, Salvador Dalí y Julio Cortázar.

Imágenes inéditas, retratadas hace medio siglo en el Parque Juan XXIII de Ñuñoa por Juan Cassasús y Nicolás Luco, revivirán el espíritu de este único álbum, que se transformó en un material de culto que se reeditó en Europa, América y Asia. Es así como el periodista y productor musical Gonzalo Planet (Matorral) presenta en el libro «Ficciones: Los mil días de Los Vidrios Quebrados», que conmemora los cincuenta años de esta banda, con páginas que incluyen esta colección fotográfica inédita, además de entrevistas y testimonios relacionados a esta agrupación que sirvió de influencia a músicos como Eduardo Gatti y Los Santos Dumont.

Pero eso no será todo, ya que para el próximo sábado 2 de septiembre, desde las 21 horas, la publicación – única edición bilingüe ingles-español – de la Colección Carnada será presentada en la Sala SCD Egaña (Av. Larraín 5872, Ñuñoa), ocasión en la que también Juan Mateo O’Brien y Cristián Larraín, ex miembros del fundacional grupo, interpretarán «Fictions» de manera íntegra en vivo por primera vez, junto a una banda de apoyo. La entrada general es de $5.000, disponibles en las boleterías de la sala y con recargo a través del sistema DTicket.