El libro «Ricardo Palma: una danza con identidad territorial y política», de Guillermo Becar Ayala, recoge el resultado de una investigación financiada por Fondart Nacional, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Convocatoria 2017, que tiene relación con el coreógrafo chileno Ricardo Palma, fundador del Ballet Folklórico de Chile Pucará y reconocido por su mixtura escénica entre danzas folclóricas, danza moderna, teatro, pantomima y discursividad en sus obras de danza.
«El proyecto busca contribuir al desarrollo de espacios de memoria y archivo en relación con los cultores nacionales que han ido armando el camino creativo y escénico… Que hoy podamos seguir en el desarrollo de nuestra disciplina tiene que ver con lo que hicieron figuras destacadas de nuestra comunidad dancística. No podemos dejar de reconocer lo que nos precede; revisar nuestro pasado permite entrelazar la historia que nos antecede con el presente, hacer tangible el patrimonio que poseemos como comunidad», indica su autor.
Ricardo Palma fue fundador y director artístico del Ballet Folklórico de Chile Pucará desde 1964, imprimiendo una forma particular de hacer ballet folclórico en Chile. Su impronta permeó a diversos cultores de la danza local, nutriendo a la comunidad de la danza folclórica, donde muchos de sus colaborados tras los aprendizajes bajo la tutela crearon nuevos ballets, con los cuales se dedican hasta hoy a la difusión de las danzas folclóricas chilenas con un carácter más allá de la proyección de raíz.
Su trabajo también imprimió aportes a la danza contemporánea de nuestro país, contribuyendo al desarrollo artístico de bailarines y coreógrafos como Exequiel Gómez, Alejandro Núñez, Valentina Pavez, Vicenta Pavez, Vicente Ruiz e incluso a Guillermo Becar, responsable de la investigación. Asimismo, aprendió y colaboró con artistas como Víctor Jara, Enrique Noisvander, Gabriela Pizarro, Malucha Solari y su entrañable amigo Marcelo Sepúlveda, entre otros.
A finales de los sesenta, el coreógrafo y su ballet, fueron invitados a formar parte de los elencos estables del Teatro Municipal de Santiago, inserción que perduró hasta comienzos de los años setenta, reconociéndose a su agrupación como el único ballet folclórico que ha formado parte de la institución artística de calle Agustinas.
Ricardo Palma es responsable de la versión coreográfica de la «Cantata de la Escuela Santa María de Iquique», «Cantata de los Derechos Humanos», «La Población», «El Desafío», entre otras obras que configuran su repertorio coreográfico. Su trabajo coreográfico triunfó en países dentro de los que destacan Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos. Fue reconocido por figuras como Patricio Bunster, Yolanda Montecinos, Rodolfo Reyes, Malucha Solari y Joan Turner.
El lanzamiento del libro se realizará el día 13 de octubre, a las 20 horas, en la Corporación Cultural de Recoleta. En dicha instancia se podrá ver la obra «El Desafío», creada en 1962 por el artista nacional y remontada por este mismo para la ocasión.
- Pablito Pesadilla y DrefQuila se unen para dar vida a dos hits completamente diferentes en sonido: El Almacén #4 y #7 - 28/03/2025
- Mon Laferte presenta su nuevo single «Otra noche de llorar» - 28/03/2025
- «Vieja Sapa»: Chisme, risa y cumbia con El Biza y su nuevo estreno - 27/03/2025
- Mauricio Riveros presenta nueva versión de «Te pareces tanto a él» - 26/03/2025
- Mandrácula vuelve con el single «Se hace tarde» - 25/03/2025
- Bronko Yotte presenta el videoclip de «NSC» junto a 22Ruzz - 21/03/2025
- Un relato crudo sobre la traición y la pérdida: Solklee estrena single «Hollywood Lovers» - 20/03/2025
- De sueños y ritmos latinos: Sabales presenta «Descripciones Oníricas», segundo adelanto de LP debut - 20/03/2025
- Rottenfly lanza el nuevo single y video «Spiritual Travel», el segundo episodio de su serie «Trilogy de la Resistance» - 18/03/2025
- #Viña2025 entrega balance de su reciente versión y da a conocer las fechas de la edición 2026 - 14/03/2025