El 2 de septiembre de 2011, uno de los rostros más queridos de la televisión chilena, Felipe Camiroaga, falleció luego de que el avión Casa 212, en el cual viajaba junto a otras 20 personas (entre ellas, el periodista Roberto Bruce), capotara en el archipiélago Juan Fernández. El cuarto aniversario de esta tragedia, la audiencia y quienes trabajan en la pantalla chica aún recuerdan su persona y legado en la industria.

Felipe Humberto Camiroaga Fernández nació el 8 de octubre de 1966 y gran parte de su carrera en televisión la ejerció en Televisión. Entre los años 1988 y 1991, el comunicador dio sus primeros pasos en el Canal 11 (actual Chilevisión), en donde participó de los programas “Vídeo Top” y “Extra jóvenes”.

Un año más tarde, fue contratado por el canal estatal para hacerse cargo, junto a Tati Penna, de la animación del “Buenos Días a Todos”, cuya primera emisión se registró el 9 de marzo (en el vídeo que está inserto tras este párrafo, podrás revivir un extracto de este). Sin embargo, solo seis meses duró esta aventura, luego de que fueran reemplazados por Jorge Hevia y Margot Kahl.

En el canal público también se desempeñó en proyectos como «Motín a bordo», «Contigo en verano», «El chapuzón», «Pase lo que pase», «La noche del mundial», «Pasiones», entre otros, además de sus estelares «Animal nocturno» (2006-2011) y «Halcón y camaleón». Por otra parte, registró apariciones en las teleseries de la misma señal «Jaque mate» (1993) y «Rojo y miel» (1994).

Otros de sus grandes pasos por la televisión fue la animación del Festival de Viña del Mar durante los años 2009 y 2010, junto a Soledad Onetto. No obstante, tuvo participaciones en radio y películas, siendo una de ellas su aparición póstuma en «Stefan vs. Kramer».

Sin embargo, en el año 2005, Camiroaga retornó al matinal de TVN, en el cual se mantuvo hasta el final de sus días, en donde compartió conducción con Katherine Salosny, Tonka Tomicic y Carolina de Moras. Su última entrevista fue al orador motivacional australiano Nick Vujicic, quien sufre una extraña enfermedad conocida como «Síndrome de Tetra-Amelia».

Fue en este programa en el que vivió inolvidables experiencias y anécdotas que recordamos a continuación.

Su minuto de furia

Felipe Camiroaga tenía un sentido del humor particular y rara vez se enojaba. Muchas veces en la televisión, hay que aguantar las tallas de los compañeros de trabajo, las que pueden ser livianas o pesadas. En este escenario, cuando en el canal se hablaba directamente de la persona de Camiroaga, este siempre se tomaba estas palabras con una sonrisa, siguiéndoles además el juego a sus colegas para reírse de sí mismo.

Recordados son los episodios en los que el animador utilizaba la ironía, el humor y la creatividad para distender el ambiente y hacer del matinal un lugar grato para quienes trabajan allí y para aquellos que lo presenciaban desde su televisor.

Uno de ellos es cuando el «el halcón» ironizó una escena de furia contra uno de sus compañeros de trabajo, por haberlo grabado en la entrada del canal con una mujer.

Sus renuncias al matinal

Muchas veces, Camiroaga amenazaba en broma que iba a renunciar al programa si no se le respetaban algunas condiciones en el espacio, por lo cual armaba un escándalo y berrinches, que incluían el golpe y la destrucción de todo objeto que hubiese a su alrededor, además de irse en contra de todo quienes se encontraban allí.

Felipe como «Andrés de León»

Así como demostró su faceta de actor en el canal, Felipe también quiso hacer lo propio con la música, interpretando en versión cumbia la canción «Mi loco amor de verano» del cantautor chileno Andrés de León.

Su envidia a Ricarte Soto

En pleno concurso, Felipe Camiroaga se amurra y emprende su rabia contra Ricarte Soto, estable en el panel del matinal, porque no soporta que el periodista tenga más fama que él.

Visita ilustre en su cumpleaños

Para su cumpleaños, Camiroaga recibe una importante visita que viene a saludarlo… Nada más y nada menos que Raphael de España… pero su versión pirata, ya que se trataba de una caracterización de Gustavo Cariaga.

Bonus track: El Washington

Sin conformarse con papeles impuestos en teleseries, Camiroaga decidió crear su propio personaje: el Washington, un humilde trabajador de almacén que hablaba hasta los codos. La interpretación nació en el «Buenos días a todos», para posteriormente ser llevado a su otro programa, el vespertino «Pase lo que pase». Otra de sus creaciones fue Luciano Bello, un vanidoso animador y cantante oriundo de Maracaibo, Venezuela.