Como un homenaje a la destacada folclorista nacional, fallecida en agosto pasado, la presidenta Michelle Bachelet dio pie a la creación del Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, el cual distingue a personas y agrupaciones que hayan trabajado en la recuperación y el enriquecimiento de la cultura tradicional de nuestro país.

En este contexto, el Consejo de la Cultura y las Artes, anunció los primeros ganadores de este reconocimiento, que se divide en tres categorías.

Creación: En esta área, el triunfo fue para el conjunto folclórico Cuncumén, de la Región Metropolitana, surgido en 1955 a partir de los cursos de folclore impartido por la maestra Margot Loyola en la Escuela de Temporada de la Universidad de Chile. Alguna vez lo integraron figuras trascendentales como Silvia Urbina, Víctor Jara y Rolando Alarcón. Han grabado más de una decena de discos y han formado a diversas generaciones con el cancionero y danza tradicional. Actualmente, cuentan con varias presentaciones en vivo y con talleres para universitarios y niños.

Formación: Con un trayectoria que incluye la realización de talleres de expresiones artísticas como cerámica y tallado de madera a universitarios y artesanos del norte y sur del país, el profesor en Artes Plásticas, Fernando Alfaro, fue quien se impuso en esta categoría.

Investigación: Ruth Patricia Chavarría es especialista en cultura tradicional y ha estudiado el cancionero y las afinaciones de la guitarra chilena, dentro de su catálogo figuran más de diez álbumes junto a destacados cultores. Ha aportado también en la medicina tradicional campesina y la literatura oral, con un gran trabajo en terreno en la Región del Maule y del Biobío. En esta línea, la investigadora resultó triunfadora.

«El legado de Margot es extenso y tan diverso como las infinitas manifestaciones de la cultura popular chilena (…) Estas tres categorías y ganadores resumen fielmente cada uno de los ámbitos que ella trabajó y desarrolló, distinguiendo a personas que han dado testimonio de su importante aporte a la vigencia y desarrollo de la cultura popular chilena”, señaló el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

La ceremonia de premiación será el jueves 15 de septiembre en el Palacio de la Moneda, y cada ganador recibirá un incentivo económico de 8 millones de pesos.