Con los campeones de cueca, se dio inicio a la cuarta noche del Festival del Huaso de Olmué, que siguió con la presentación de Los Jaivas, quienes brindaron un novedoso show de corte acústico, que incluyó invitados y también clásicos.
El show inició con «Que o la tumba serás», para luego continuar con el cover de Osvaldo Rodríguez, «Valparaíso», e interpretando «Ayer caché» junto al coro de Universidad Técnica Federico Santa María. Tras ello, invitaron a la soprano Pilar Rodríguez para «Bachianas Brasileiras No. 5 – Aria (Cantinela)» y luego a Nano Stern para «Indio Hermano».
Los clásicos llegaron con el bis, con «Hijos de la tierra», «Pregón para iluminarse», «Todos juntos» y «Mambo de Machaguay», en los que Stern también tuvo participación, y que además, los acompañará en las próximas fechas de su gira acústica.
Posteriormente, llegó el humor con Mauricio Palma, quien con una rutina que incluyó chistes cortos y referencias a temas como su parecido a Pedro Pascal, la contingencia, el Covid, la muerte, su curioso emprendimiento funerario, los inmigrantes, los chinos, y también combinando la música con instrumentos y referencias a situaciones a través de su personaje Violento Parra.
«Es una rutina que, de alguna manera, resume los últimos dos años de carrera. Tuvimos que apretar, yo soy un juguito de pelotas, siempre hago shows bastante largos, así que aquí por temas de tiempo, hay que acotar, así que tuvimos que dejar los mejores chistes, para que tuvieran efectos. Pero nunca pensé que iba a tener el efecto que tuvo. De tal forma, fue una hermosa sorpresa para mí tener el éxito y la conexión que tuvimos. La gente fue muy generosa conmigo, muy cariñosa. Estoy muy feliz», expresó el artista en conferencia de prensa post show.
El broche final al certamen estuvo a cargo de la banda de rock pop chileno Saiko, quienes presentaron lo más clásico de su repertorio y canciones de su último disco «Drama». En casi 45 minutos hicieron un repaso de su carrera que celebra 25 años.
El inicio del show fue con «Debilidad», para seguir con «La Fábula», «Happy hour», «Azar» y «Amar no es». Posteriormente, Denise Malebrán manifestó estar felices por la presencia del pop rock chileno en el certamen, y por ello se le rindió un homenaje a Jorge González, a quien Denise Malebrán calificó «como el más grande compositor de este estilo», interpretando el tema de Los Prisioneros, «Estrechez de corazón». Luego fue el turno de las canciones más destacadas de Saiko: «Cuando miro en tu ojos», «Limito con el sol, para finalizar con «Lo que mereces» en donde se acompañaron de un coro.
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025