Con la proyección de «El Último Cuatrero»del cineasta Armando Sandoval, que contó con la musicalización en vivo de ocho músicos de la Orquesta de Cámara de Valdivia, se dio inicio a la ceremonia de clausura de la vigésimo quinta del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, que se realizó entre el 8 y 14 de octubre.
En la oportunidad, además, el director del FICValdivia, Raúl Camargo, realizó un discurso sobre los 25 años del Festival, reflexionó sobre los principales hitos del evento a lo largo del tiempo, comentó sobre su presente y los desafíos que enfrenta a futuro. Asimismo, se anunciaron los ganadores de cada una de las categorías del certamen.
En la competencia de largometraje chileno, el Pudú se lo adjudicó «Los Sueños del Castillo», de René Ballesteros. El filme, que también recibió un incentivo de 3 millones de pesos, transcurre en un centro de detención juvenil en medio del campo mapuche del sur de Chile. Por las noches, los jóvenes detenidos son presa de pesadillas recurrentes mientras están a la espera de ser enjuiciados, y algunos son condenados. La película es una exploración de la relación entre su vida, sus delitos y sus pesadillas; la relación entre el territorio y sus sueños.
En dicho apartado, el jurado estuvo compuesto por Giona Nazzaro, María Bonsati y Matthijs Wouter Knol, quienes otorgaron el Premio Especial al film «Las Cruces», de Teresa Arredondo y Carlos Vásquez.
En tanto, en la sección «Cortometraje Latinoamericano», el triunfador fue «Una Luna de Hierro», de Francisco Rodríguez Teare; mientras que el «mejor cortometraje para niños» fue para «Santiago no Tiene Mar», realizado por alumnos del Liceo Experimental Manuel de Salas.
Finalmente, en la competencia internacional de largometrajes la película ganadora fue «Still Recording» de los realizadores sirios Ghiath Ayoub y Saeed Al Batal. En el apartado también triunfaron filmes chilenos, como fue el caso de «Enigma», de Ignacio Juricic, con la primera Mención Especial, y que sigue a Nancy (54), una mujer que recibe la oferta de un programa de televisión sobre misterios sin resolver para participar en el capítulo que contará la historia de su hija: una joven lesbiana asesinada a golpes, crimen que sigue impune tras ocho años.» La Casa Lobo», de Cristóbal León, se quedo con el Premio del Público.
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025