Con 21 cortometrajes y 17 largometrajes en competencia, la décimotercera versión del Festival Internacional de Cine de Santiago anunció a sus películas ganadoras luego de seis días de certamen. En la entrega, destacó la cinta venezola dirigida por Gustavo Rondón Córdova, en coproducción con Noruega y Chile, «La Familia», que se quedó con la categoría mejor película y mejor actuación en la competencia internacional.
Mientras que en la sección nacional, la triunfadora fue la cinta de Juan Pablo Ternicier, «Sapo», que se ambienta en 1985, con el historial de muertes y violaciones perpetrada por dos ex carabineros que remeció a la opinión pública, en lo que se conoce como el caso de «Los sicópatas de Viña del Mar». En la producción, el periodista Jeremías Gallardo – interpretado por Fernando Gómez Rovira – revive esos días de horror que utilizó en cubrir cada detalle de este suceso policial, entrevistar en exclusiva a los autores de estos crímenes y ser testigo presencial de la última ejecución de la pena de muerte en nuestro país, el mismo día en que su mujer iba a dar a luz a su primera hija. También actúan Loreto Aravena, Mario Horton, Víctor Montero, Eduardo Paxeco e Ingrid Isensee.
En tanto, en las distinciones individuales el premio a la mejor dirección fue otorgado a Andrés Lübbert por «El color del camaleón», un retrato sicológico al padre del realizador quien logró huir del país tras ser forzado a trabajar en los servicios secretos de la dictadura y que en Europa, se desempeñó como camarógrafo en las principales zonas de conflictos. La mencionada película, además, recibió el galardón por parte del público. Las menciones honrosas fueron para «Robar a Rondin», de Cristóbal Valenzuela», y «En Tránsito», de Constanza Gallardo Vásquez; mientras que la mejor actuación recayó en Tomás Vidiella y Jaime McManus por «La memoria de mi padre» (Rodrigo Bacigalupe Lazo).
En la competencia «cortometraje talento nacional», la mejor producción fue para «Hombre eléctrico» de Álvaro Muñoz y la mención honrosa para «La duda» de Juan Cáceres.
PREMIOS SANFIC INDUSTRIA (*En el listado, solo películas chilenas)
KINÊMA 2017: «Mala Junta», de Claudia Huaiquimilla.
WIP LATAM 2017
Premio SANFIC y LatamCinema: «Dry Martina», de Che Sandoval.
Premio Yagan Films: «El Gurú», de Rory Barrientos Lamas.SANTIAGO LAB/CRUZANDO FRONTERAS 2017
Premio CINEMA CHILE: «Los Colonos», de Felipe Gálvez.
Premio Encuentro Iberoamericano de coproducción Guadalajara 2018 – DIRAC: Penal Cordillera, de Felipe Carmona.
Premio Tribeca Film Institute – DIRAC: «Las Demás», de Alexandra Hyland.
Premio Blood Window – DIRAC: «Ngen Mawida», de Florencia Dupont.
Premio DOCS MX – DIRAC: «Jorge», de Nicolás Pavie.
Premio Válvula Films: «La Vida Cotidiana», de Nicolás Guzmán Martínez.
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025