El pintor y escenógrafo chileno Enrique Campuzano presenta “Entre el Escenario y la Tela», una muestra que reúne 40 óleos nunca antes exhibidos en el país, realizados durante los últimos 20 años y que pertenecen mayoritariamente a colecciones privadas.

La muestra incluye también las celebradas escenografías que el artista creó en el Teatro Municipal de Santiago, entre los años 1998 y 2008, para los ballets “Tema y Variaciones”, “El lago de los cisnes”, “Coppelia” y “La Sylphide”.

El artista visual confiesa que gran parte de sus temáticas las ha elegido para desarrollar y perfeccionar su oficio. Ello, unido a su gran curiosidad y a su necesidad de ahondar en distintos aspectos de su entorno, lo han alejado del encasillamiento, lo que queda de manifiesto en esta presentación. Así, entre las obras expuestas se pueden apreciar sus extraordinarios estudios de copia a los grandes maestros, su particular mirada a los bodegones, o su lúcido acercamiento al ser humano y a sus complejos estados de ánimo. Gran observador de la actualidad, Campuzano también ha abordado el creciente poder de alienación de la tecnología sobre la conducta humana, el cual ha invadido todos los ámbitos, incluidos los museos.

Además, inspirado en algo al parecer tan simple como un volantín, el artista ha preparado un grupo de obras que privilegian el color y los volúmenes, las cuales han tenido una acogida extraordinaria en sus exposiciones en el extranjero. El curador e historiador chileno Juan Manuel Martínez ha señalado que estos cuadros exhiben una “mayor libertad, proyección plástica y vuelo creativo”. Y el artista afirma que descubrió “que pintar papeles de colores flotantes, aparte de ser un ejercicio de ilusión óptica, produce un efecto narcotizante en el observador”.

Enrique Campuzano tuvo su primera exposición individual en 1984 en Providencia y hace 22 años que no realiza una muestra individual en Chile, siendo la última en 1995 en la galería de Tomás Andreu. Su trabajo ha recorrido el mundo, centrándose especialmente en Estados Unidos con 18 exposiciones a su haber, y en Panamá. Junto a la exposición se presentó el libro “Retrospectiva”, que, junto con su biografía, recoge toda la producción del destacado artista chileno.

La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 10 a 19 horas y sábados de 11 a 19 horas – excepto feriados de Semana Santa – hasta el 27 de abril en la Sala Mayor de la Fundación Cultural de Providencia, ubicada en Avenida Nueva Providencia 1995. Entrada liberada.