Siete películas nacionales recientemente finalizadas serán parte de la Competencia de Cine Chileno de la edición número 16 del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, certamen organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, y que por primera vez se realizará en formato digital, entre el 16 y 23 de agosto.
Esta competencia, que se ha convertido en una de las secciones más relevantes del festival, estrena cada año destacadas películas que han sido dirigidas o producidas por cineastas chilenos, exhibiendo a lo largo de sus 15 ediciones reconocidas producciones como «Lemebel», de Joanna Reposi, «La once», de Maite Alberdi y «Cola de mono», de Alberto Fuguet.
«Hoy Chile y el mundo están sufriendo el impacto de una crisis sanitaria que, entre otras consecuencias, ha obligado a cerrar centros culturales y salas de cine, así como a suspender festivales de todo el mundo. Conscientes de esta realidad, como Fundación CorpArtes hemos buscado redoblar nuestro trabajo y compromiso para poder seguir siendo un apoyo a las personas, las comunidades y al sector audiovisual a través de nuestro festival SANFIC, este año a través de una versión digital», expresa Francisca Florenzano, directora ejecutiva de Fundación CorpArtes.
Asimismo, agrega que «la Competencia de Cine Chileno se ha transformado a lo largo de nuestras ediciones en una de las más relevantes de nuestro certamen, siendo una ventana única para poder conocer y difundir las miradas y reflexiones de cineastas chilenos a través de sus nuevas obras. Este año, por primera vez, esta competencia podrá verse en todo el territorio nacional y de forma gratuita, lo que también nos permitirá que muchos más chilenos puedan acceder a estas producciones nacionales y conocer el trabajo de nuestros directores y productores».
De las siete producciones seleccionadas en la Competencia de Cine Chileno, cinco serán estreno mundial. Entre estas, se encuentran los documentales «Onkel Günter», del antropólogo visual y periodista Juan Francisco Ruimalló, que relata la historia de una familia chilena descendiente de alemanes, que debe enfrentar episodios ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial; «Viaje vegetal», que sigue a una pareja muy particular de curanderos de la etnia Shipibo Conibo, en la Amazonía peruana; además de «¿Hay algo en lugar de nada?», de Peter McPhee, sobre un grupo de amigos que busca una misteriosa isla ubicada en el sur de Chile, supuestamente habitada por seres extraterrestres con grandes avances tecnológicos.
También serán premier mundiales las ficciones «Las mujeres de mi casa», ópera prima de Valentina Reyes, donde las actrices Grimanesa Jiménez, Trinidad González y Bernardita Nassar interpretan a una familia compuesta por tres generaciones de mujeres, quienes conviven y coexisten con sus distintos procesos y etapas de vida en una antigua casa de Ñuñoa; y «Piola», primer largometraje de Luis Alejandro Pérez, donde Steevens Benjamín, Alejandro Trejo y Paula Zúñiga interpretan a un grupo de jóvenes chilenos en su difícil paso a la adultez.
«Estamos muy contentos de poder contar este año con estas increíbles películas de cineastas de gran talento, estilo y visión. Películas que se exhibirán por primera vez en el mundo y Chile, planteando temáticas que conectan con nuestro público. En tiempos sin precedentes, nos inspira la adaptabilidad y la resistencia de la comunidad cinematográfica que trabaja tan duro para hacer sus películas, y también la fuerza y espíritu de las personas para quienes son hechas», comenta Carlos Núñez, director artístico de SANFIC.
Entre las dos películas que se exhibirán en calidad de estreno nacional, se encuentran «De la noche a la mañana», de Manuel Ferrari, exhibida en los festivales de Mar del Plata y Miami, que cuenta con las actuaciones de Manuela Martelli, Alejandro Goic, Esteban Menis, Rosario Varela y Sebastián Brahm; y «Sanguinetti», de Christian Díaz Pardo proyectada en las recientes ediciones del Festival Internacional de Cine de La Habana y el Festival Internacional de Cine UNAM, FICUNAM, de México, en la cual Natalia y Ernesto Benvenuto interpretan a Valentina y a Mario; ella es una periodista chilena que ha estado investigando casos de derechos humanos de la dictadura, y él su padre, con quién vuelve a encontrarse a partir de esta búsqueda, con consecuencias terribles para ambos.
Toda la información de la Competencia de Cine Chileno y del Santiago Festival Internacional de Cine 2020 se encuentra disponible en www.sanfic.com. La decimosexta edición de SANFIC cuenta con el cofinanciamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa de apoyo a Festivales de Trayectoria 2019-2020, Fondo de Fomento Audiovisual.
- Aerstame presenta su primer álbum en vivo - 03/04/2025
- Carlos Vandal debuta como solista con «Red Moon» - 01/04/2025
- Pablito Pesadilla y DrefQuila se unen para dar vida a dos hits completamente diferentes en sonido: El Almacén #4 y #7 - 28/03/2025
- Mon Laferte presenta su nuevo single «Otra noche de llorar» - 28/03/2025
- «Vieja Sapa»: Chisme, risa y cumbia con El Biza y su nuevo estreno - 27/03/2025
- Mauricio Riveros presenta nueva versión de «Te pareces tanto a él» - 26/03/2025
- Mandrácula vuelve con el single «Se hace tarde» - 25/03/2025
- Bronko Yotte presenta el videoclip de «NSC» junto a 22Ruzz - 21/03/2025
- Un relato crudo sobre la traición y la pérdida: Solklee estrena single «Hollywood Lovers» - 20/03/2025
- De sueños y ritmos latinos: Sabales presenta «Descripciones Oníricas», segundo adelanto de LP debut - 20/03/2025