Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl

El sistema de transportes Transantiago acaba de cumplir un nuevo aniversario. La política pública implementada un 10 de febrero de 2007 continúa sumando cuestionamientos por partes de los millones de usuarios que lo utilizan cada día. Si bien el Gobierno atribuye el gran problema a la evasión del pago de la tarifa, el real dolor de cabeza es la descoordinada frecuencia de la flota, lo que no se ajusta al precio/calidad que se cobra por el «servicio».

Utilizando la base empírica con la práctica, René Morales (20), anteriormente vinculado a la programación, graficó esta situación cotidiana a través de un vídeo titulado «Siete micros seguidas» y que compartió a través de su canal de YouTube. En esta investigación se contrasta el «Bus Bunching» versus lo que sucede en un paradero de un determinado recorrido. En resumen, dos resultados similares chocan con dos realidades completamente distintas.

«Definitivamente lo pasé muy bien haciéndolo. Fue un proceso que en total, entre grabación, movilización, edición, etc. debe haber tomado, según mis cálculos, entre 80 y 100 horas. Creo que si bien el resultado fue bastante bueno, la conclusión me dejó un sabor un tanto agridulce. Esperaba encontrar una causa en particular que explicara el problema, pero el hecho de que sea una mezcla de factores hace que sea difícil apuntar a un responsable en particular», señaló a agendachilena.cl el realizador, quien en estos momentos se encuentra enfocado en la producción audiovisual realizando proyectos para «Vodka Mineral» y «Burdeo«.

René Morales. Foto: Captura.

René Morales. Foto: Captura.

Si bien admite que le hubiese gustado analizar la realidad de otros operadores, la experiencia de distintos usuarios – a través de manifestaciones en redes sociales, conversaciones o notas periodísticas – determina que este ejemplo es representativo y se aplica para el resto de la red metropolitana.

Este trabajo surgió por la frustración de esta incómoda espera por parte de René, quien se ha sorprendido con la positiva aceptación del viral. Es el primero de este tipo, lo cual lo motiva a crear nuevas producciones. En asistencia de cámara colaboraron en su realización Sebastián Araya, además de Paola Miranda y Catalina García (stop-motion de chóferes) en la labor adicional de explicaciones gráficas.

Sin más detalles, aquí te dejamos con el mini documental: