Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl
No cabe dudas que este ha sido un año tremendamente fructífero para el cine chileno. Y una de las cintas que ha aportado en este camino es «El Club», del director Pablo Larraín. En febrero pasado, fue galardonada con el Oso de Plata – Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín. Posteriormente, en septiembre fue propuesta por el Ministerio de Cultura a para los Oscar 2016, mientras que en noviembre ganó en cuatro categorías en los Fénix 2015.
Pero la producción de «Fábula» no cierra el año solo con eso, ya que este jueves fue nominada como «mejor película extranjera» para la 73° edición de los Globos de Oro, a realizarse el próximo 10 de enero en el hotel Heverly Hilton, de Los Ángeles.
Protagonizada por Roberto Farías, Alfredo Castro, Antonia Zegers, Marcelo Alonso, Jaime Vadell, Alejandro Goic, Alejandro Sieveking, José Soza y Francisco Reyes, el filme se centra en la historia de cuatro sacerdotes fugitivos que viven aislados en un pueblo costero, a cargo de la estricta supervisión de una mujer que los cuida. Sin embargo, dicha estabilidad se ve amenazada por la llegada de un quinto integrante.
La película chilena disputará el trofeo con sus similares «The Brand New Testament» (Bélgica, Francia, Luxemburgo), «The Fencer» (Finlandia, Estonia, Alemania), «Mustang» (Turquía) y «Son of Saul» (Hungría).
JUNTO A «LA MEMORIA DEL AGUA» VAN POR LOS FORQUÉ
Asimismo, la mencionada cinta sumó también la nominación a «Mejor Película Latinoamericana» de los Premios Forqué 2016, a celebrarse el próximo 11 de enero en Madrid (España). A la vez, y por la misma categoría, se encuentra entre las candidatas al trofeo la película «La Memoria del Agua», del destacado director nacional Matías Bize, ganador del Festival de Huelva en noviembre pasado.
Esta última producción, estrenada el 27 de agosto, es protagonizada por Benjamín Vicuña y Elena Anaya y relata la historia de amor de una joven pareja que lucha por mantener su relación tras la muerte de su hijo, la que aún no logran superar. A pesar de que cada uno intenta construir una nueva vida por su lado, la posibilidad del reencuentro siempre está presente y saben que optar por esa decisión, podrá cambiar sus rumbos para siempre.
Ambas realizaciones competirán por el galardón junto a «El abrazo de la serpiente» (Colombia), de Ciro Guerra; «El clan» (Argentina), de Pablo Trapero y la cinta «Magallanes» (Perú), de Salvador del Solar.
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025