Tras varios días de trabajo creativo y quemadas de pestañas en pos a un producto final de calidad, a partir de hoy viernes 27 de marzo de 2015 estará disponible en la web la plataforma Agenda Chile, cuya función principal estará dedicada exclusivamente a la cobertura y difusión de la industria cultural, deportiva, mediática y musical chilena.
Si bien esta reúne todo lo que me apasiona desde ya hace muchos años, también se centra en cumplir una función social y saldar una deuda pendiente con nuestro país. Mucho se admiran de todo lo que viene desde afuera, principalmente porque representa una novedad, o bien, porque proviene desde una nación más desarrollada que la nuestra, por lo cual muchas veces lo chileno pasa a segundo plano o es considerado como algo inferior. Esto no se genera simplemente por el disgusto por Chile, sino más bien porque falta creer más en uno mismo.
Lo foráneo es enriquecedor para nuestra cultura, por lo cual esta plataforma no está llamando a prescindir de lo que proviene desde allí y mucho menos a despreciarlo. La producción internacional nos permite un mayor conocimiento de otras costumbres y puntos de vistas, además de aportarle un importante aprendizaje a lo nuestro.
Todo lo que muestra la foto anterior lo he ido adquiriendo con el tiempo y demuestra mi conocimiento y gusto por lo que se produce en Chile, por lo cual conozco desde primera fuente la calidad y el trabajo que esto posee. La revista Condorito fue uno de mis primeros acercamiento con la cultura chilena, cuyo protagonista es uno de los personajes más queridos por nuestra sociedad y de los países vecinos.
Un 30 de marzo de 1998, un tenista nacional llamado Marcelo Ríos venció en la final del Masters de Miami y se convirtió por primera vez en número uno del mundo, siendo el primer chileno y latinoamericano en conseguir dicho logro. La alegría del país fue tremenda aquella época y nos permitió creer en que somos capaces de estar en lo más alto. Los campeonatos mundiales de tenis en 2003 y 2004 y los oros olímpicos obtenidos en esta disciplina en los JJ.OO. de Atenas 2004 confirmaron aquello. Otros deportes como el polo, el hockey femenino, el boxeo, entre otros también posicionaron a Chile en el primer lugar del podio ante los ojos del mundo.
En mi etapa escolar conocí a Papelucho, el personaje principal de una colección de 12 libros que llevaban dicho nombre, los cuales fueron escritos por la escritora chilena Marcela Paz (seudónimo de Ester Huneeus) y que me permitieron conocer la historia y el comportamiento de un niño chileno de una edad cercana a la mía, en la que reconocí similitudes y diferencias respecto a mí. Además, también conocí de mejor forma la literatura nacional, la que también ha poseído grandes reconocimientos, como fueron los Premios Nobel de Literatura de Gabriela Mistral en 1945 y de Pablo Neruda en 1971. Autores como Isabel Allende, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, entre otros, también han dejado una huella muy importante en el mercado internacional. Otro ejemplo que nos confirma que somos capaces y poseemos calidad en un mundo cada vez más globalizado.
Cercano a la década del 2000 comencé a adquirir discos de bandas musicales chilenas y lo primero que me llamó la atención es que todo el material es de fabricación de ellos mismos y no por casualidad ocupan la mayor parte de mi reproductor de música. En esa época también surgieron una gran cantidad de bandas juveniles que me llamaron la atención y cuyas letras y melodías me lograron contagiar, por lo cual me puse a explorar más sobre la producción nacional y en cuyo proceso descubrí grandes trabajos que se convirtieron al poco tiempo.
En estos momentos, muchos artistas nacionales han acusado poco reconocimiento de sus labores y piden a gritos la oportunidad de mostrarse. Sin dudas, esta plataforma viene a cumplir con este deber y valorizar lo que ellos nos entregan. Muchos de ellos se han internacionalizado con muy buenos resultados, pero otros con mucho talento no han podido trascender fronteras y mostrarse en nuestro territorio debido al exponencial aumento de la industria musical, cada vez más exigente. Lo mismo ocurre con el cine, el teatro, las artes visuales y todo lo relacionado a esto.
Estas breves historias y extractos nos llaman a creer en nosotros mismos y en lo nacional, en descubrir nuestros talentos y capacidades y valorarnos. No somos menos que nadie y no nos podemos quedar atrás, esto nos ayudará a crecer y salir exitosos en un mundo cada vez más globalizado y exigente. Es solo cosa de mirar más allá y confiar en nosotros mismos. Muchos compatriotas nos han demostrado frente al mundo que esto es posible. ¡Viva Chile y toda su gente!
Como Agenda Chilena nos comprometemos con ello, con la promesa de expandirnos hacia nuevas alternativas de difusión y cobertura para ofrecer cada vez un mejor servicio a nuestra audiencia, ya que es nuestro deber como periodistas y comunicadores el estar al servicio de nuestra sociedad, informando con la mejor calidad, claridad y objetividad posible. Porque un público correctamente informado es el que tiene una opinión válida frente a una situación determinada y el que contribuye a tomar las mejores decisiones para emprender el camino hacia el éxito y el crecimiento personal y colectivo. Con ello, podemos hacer un mundo mejor.
¡Bienvenidos y espero que les guste!
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025