Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl
Un recorrido por la música chilena del siglo XX y 363 carátulas de diversos álbumes de la época contiene el libro «Vinilo Chileno», el cual fue lanzado oficialmente por la tarde de ayer en el Teatro Italia.
El texto de la Editorial Hueders recopila portadas en las cuales se pueden encontrar rarezas, obras de arte, los clásicos de siempre y las más extravagantes producciones visuales. Los autores Álvaro Díaz, Daniela Lagos, David Ponce y Piedad Rivadeneira no discriminan ni por estilos ni mucho menos por gustos, con una selección de LP y singles que nos transportan por completo a esta era en la que no llegaban a nuestro país ni computadores ni teléfonos celular.
Rock, cuecas, cumbias, experimentación electrónica, música popular, música andina, música infantil, cantatas y canto nuevo son algunos de los géneros que están presentes en la ilustración, en los cuales artistas de la Nueva Ola Chilena, Los Prisioneros, Inti Illimani, Los Jaivas, Upa!, Don Francisco y la orquesta de Porfirio Díaz, Víctor Jara, Los Viking 5, Pujillay, Myriam Hernández, el Tío Memo, Miguel Piñera, Blops, Los Tres, entre muchos otros de nuestra cultura, se toman cada una de las nostálgicas páginas de su interior.
En uno de los párrafos de la publicación se lee: «Vinilo chileno recorre discos, que por sobre sus propias limitaciones, eran cultura en el amplio sentido del concepto (…) Están los magníficos trabajos de los hermanos Larrea para la Nueva Canción Chilena, las sobrias y contundentes carátulas de fondo negro y gran tipografía del sello Demon, los coloridos dibujos de René Olivares para Los Jaivas y melancólicas fotos en arboledas otoñales o favorables retratos de baladistas de viejo cuño, como Arturo Millán. Hay también ensoñación tropical, cuadros costumbristas y el feísmo propio de los sospechosos artistas florecidos en dictadura».
«El ritual de buscar, encontrar, comprar, desenfundar, colocar, sentarse a escuchar carátula en mano y cambiar de lado A a lado B nos obliga a mitigar la ansiedad», escribe uno de los autores unas líneas más arriba.
«Vinilo chileno» consta de 440 páginas y ya encuentra disponible en librerías. Acá puedes encontrar un resumen de la publicación.
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025
- Fallece el músico nacional Miguel «Negro» Piñera, ícono de la cultura popular - 28/02/2025
- #Viña2025: ¡Gaviota de Platino para Myriam Hernández! - 25/02/2025
- #Viña2025: Prensa Festival de Viña rindió homenaje a figuras icónicas del certamen - 24/02/2025
- Eduardo Barril, Elisa Zulueta y «El señor de la querencia» fueron los grandes ganadores de los Premios Caleuche 2025 - 31/01/2025
- #CopihueDeOro 2025 reconoció la trayectoria de Carlos Caszely y coronó como reyes a Pangal Andrade y Evelyn Matthei - 30/01/2025